
Clínica de Cirugia Ambulatoria
Copyright © 2025 - Clínica de Cirugía Ambulatoria
Dr. Marvin Lazo. Todos los Derechos Reservados.
iNNOVAMEDIA SA de CV. | (503) 7528-6406
Complicación Crónica de la Diabetes
¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una de las complicaciones más graves y comunes de la diabetes mellitus. Se caracteriza por lesiones, ulceraciones e infecciones en los pies, provocadas por alteraciones neurológicas (neuropatía periférica) y vasculares (isquemia) que afectan la sensibilidad y la circulación.
Causas y Factores de Riesgo
- Neuropatía diabética: pérdida de sensibilidad que impide detectar lesiones.
- Enfermedad vascular periférica: disminuye el flujo sanguíneo, dificultando la cicatrización.
- Hiperglucemia crónica: debilita el sistema inmunológico.
- Traumatismos menores: pueden desencadenar úlceras graves si no se tratan a tiempo.
- Mala higiene o calzado inadecuado
Heridas que No Cicatrizan
¿Qué son?
Las úlceras crónicas son heridas que no muestran signos de cicatrización en un periodo esperado, generalmente más de 4 semanas. Se caracterizan por la pérdida de integridad del tejido y una evolución lenta, dolorosa y con riesgo de infección.
Causas Principales
- Insuficiencia venosa: provoca úlceras en piernas por mala circulación de retorno.
- Isquemia arterial: falta de oxígeno en tejidos por obstrucción arterial.
- Diabetes: neuropatía y microangiopatía dificultan la cicatrización.
- Úlceras por presión: comunes en pacientes encamados, aparecen en zonas de apoyo como talones y sacro.
- Trastornos autoinmunes o infecciosos: como el pioderma gangrenoso o úlceras de Martorell.
Úlceras por Decúbito (Úlceras por Presión)
¿Qué son?
Las úlceras por decúbito, también conocidas como escaras o lesiones por presión, son heridas en la piel y tejidos subyacentes causadas por presión prolongada sobre zonas óseas. Se desarrollan comúnmente en personas encamadas o con movilidad reducida.
Causas Principales
- Presión sostenida: interrumpe el flujo sanguíneo, provocando isquemia y necrosis.
- Fricción: el roce constante con superficies desgasta la piel.
- Cizallamiento: cuando la piel se desliza en dirección opuesta al hueso.
- Humedad: sudor, orina o heces ablandan la piel, haciéndola más vulnerable.
Insuficiencia Venosa (IVC)
¿Qué es?
La insuficiencia venosa es una afección en la que las venas, especialmente en las piernas, no logran retornar la sangre al corazón de manera eficiente. Esto ocurre cuando las válvulas venosas están debilitadas o dañadas, provocando acumulación de sangre, hinchazón y síntomas crónicos.
Causas Principales
- Válvulas venosas incompetentes: permiten el retroceso de sangre.
- Trombosis venosa profunda previa: puede dañar las válvulas.
- Factores genéticos: antecedentes familiares aumentan el riesgo.
- Estilo de vida: estar de pie o sentado por largos periodos.
- Obesidad, embarazo, edad avanzada.
¿Qué son?
Las heridas traumáticas son lesiones en la piel y tejidos blandos provocadas por un agente externo que vence la resistencia de los tejidos. Pueden afectar desde la epidermis hasta músculos, vasos, nervios e incluso huesos.
Clasificación por Tipo de Trauma
- Heridas incisas: causadas por objetos cortantes (vidrio, cuchillo). Bordes limpios, sangrado abundante.
- Heridas contusas: provocadas por golpes con objetos romos. Bordes aplastados, hematomas frecuentes.
- Heridas punzantes: generadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas). Peligrosas por su profundidad y riesgo de infección.
- Heridas laceradas: desgarros irregulares por objetos dentados. Sangrado profuso, alto riesgo de infección.
- Heridas avulsivas: separación violenta del tejido, como en mordeduras o accidentes graves.
- Amputaciones: pérdida total o parcial de una extremidad.
- Aplastamientos: daño por presión entre objetos pesados. Puede incluir fracturas y lesiones internas.
- Abrasiones o excoriaciones: pérdida superficial de piel por fricción. Dolor tipo ardor, riesgo de infección si no se trata.
Manejo Integral de paciente traumatizado
¿Qué es?
El traumatismo es cualquier daño físico repentino causado al cuerpo por un agente externo. Puede afectar la piel, músculos, huesos, órganos internos o el sistema nervioso, y su gravedad varía desde lesiones leves hasta potencialmente mortales.
Tipos de Traumatismo
- Craneal: afecta el cráneo y el cerebro. Ejemplos: conmoción cerebral, fractura craneal, hematomas.
- Torácico: involucra el tórax, pulmones, corazón o vasos sanguíneos. Puede ser cerrado (golpes) o abierto (heridas penetrantes).
- Abdominal: daña órganos como hígado, bazo, riñones o intestinos. Causado por golpes o heridas punzantes.
- Espinal: afecta la columna vertebral y médula espinal. Riesgo de parálisis o pérdida de sensibilidad.
- Musculoesquelético: incluye fracturas, esguinces, luxaciones y lesiones en músculos o tendones.
¿Qué es?
El traumatismo abdominal es una lesión en los órganos internos del abdomen causada por un agente externo. Se clasifica en dos tipos principales:
- Cerrado: No hay ruptura de la piel ni exposición de órganos. Común en accidentes de tránsito, caídas o golpes.
- Abierto: Hay solución de continuidad en la piel y el peritoneo, con exposición o penetración de órganos. Frecuente en heridas por arma blanca o de fuego.
Causas Comunes
- Cerrado:
- Accidentes vehiculares (75% de los casos).
- Caídas desde altura.
- Aplastamientos.
- Abierto:
- Heridas por arma blanca (60%).
- Heridas por arma de fuego (20%).
- Empalamientos, cornadas, explosiones.
Un absceso es una acumulación de pus rodeada por tejido inflamado, causada generalmente por una infección bacteriana. Puede aparecer en la piel (como en axilas, ingles, región perianal) o en tejidos más profundos, donde su diagnóstico requiere estudios de imagen.
Los síntomas incluyen dolor localizado, enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, fiebre o malestar general.
Servicios que ofrezco:
- Evaluación clínica precisa, incluyendo estudios de imagen si el absceso es profundo.
- Drenaje quirúrgico o guiado por imagen, según la localización y extensión.
- Tratamiento antibiótico personalizado, basado en cultivo y sensibilidad bacteriana.
- Seguimiento postoperatorio para asegurar resolución completa y prevenir recurrencias.
- Educación al paciente sobre higiene, prevención y cuidado de heridas.
Copyright © 2025 - Clínica de Cirugía Ambulatoria
Dr. Marvin Lazo. Todos los Derechos Reservados.
iNNOVAMEDIA SA de CV. | (503) 7528-6406